viernes, 26 de abril de 2024

¿Quién domina el mundo?

Escrito por Noam Chomsky un filósofo, lingüista, científico cognitivo y activista estadounidense. Para poder entender mejor el libro es importante mencionar el contexto de este; se publica en 2016 en un momento donde la administración de Barack Obama estaba en su fase final, y la retórica populista y antiestablishment estaba en aumento en varias partes del mundo. Además, la guerra en Siria, la crisis de refugiados, el ascenso del Estado Islámico y otras crisis globales estaban en el centro de la atención internacional.

En su obra examina críticamente el papel de EEUU en la política internacional y como este país ejerce su poder a nivel mundial, a través de su influencia militar, económica y política. Se examina la doctrina de seguridad nacional de Estados Unidos, que ha sido utilizada para justificar intervenciones militares en todo el mundo. Esta ha sido empleada para respaldar golpes de Estado, apoyar regímenes represivos y promover intereses económicos de élites corporativas y políticas.

Asimismo al apoyar con estas intervenciones a regímenes autoritarios y si intervención militar en países como Irak y Afganistán contribuye a la inestabilidad y surgimiento de grupos extremistas. Se menciona como EEUU ha desempeñado un papel central en la degradación del medio ambiente en invisibilizar problemas y sectores que necesitan ayuda. 

"En un mundo donde el poder y la justicia a menudo parecen estar en conflicto, la verdadera grandeza de una nación radica en su capacidad para ejercer su influencia en beneficio de la humanidad, no en su dominio sobre ella."

Noam Chomsky

miércoles, 17 de abril de 2024

EL Arte de Ganar

 Este maravilloso libro escrito por Jaime Durán y Santiago Nieto explora estrategias políticas y de comunicación que conducen al éxito en las elecciones. Se enfatiza la importancia de presentar ideas claras y directa. Según la teoría del procesamiento de información, las personas suelen simplificar información compleja para tomar decisiones mas rápidas y eficientes. 

Los autores comparan la política con la corrida de toros, donde el candidato exitoso actúa como un torero y su adversario como un toro: 

  • El torero (candidato): El torero es sereno, inteligente y calculador. Representa al candidato que planifica cuidadosamente sus movimientos y no se deja llevar por impulsos emocionales. El torero controla la situación y lleva al toro (adversario) hacia terrenos donde puede vencerlo.
  •  El toro (adversario): El toro es impulsivo, agresivo y reacciona ante las heridas. Representa al adversario político que embiste sin pensar, siguiendo sus instintos. Si el torero (candidato) logra mantener la calma y llevar al toro a su terreno, tiene más posibilidades de ganar.

Comprender los deseos y necesidades del electorado es fundamental para diseñar estrategias efectivas. Los líderes deben conectar con las aspiraciones y preocupaciones de la gente para ganar su apoyo. 

En resumen, “El arte de ganar” es una obra que desentraña las claves detrás de las campañas políticas exitosas. Los autores, Jaime Durán Barba y Santiago Nieto, nos guían a través de técnicas persuasivas, análisis de casos y estrategias de ataque y defensa. Si bien la política puede ser un terreno complejo, este libro nos muestra que con la comunicación adecuada y una comprensión profunda de la audiencia, es posible alcanzar la victoria.


"No hay que olvidar que en muchas ocasiones el ataque desmesurado, el insulto, la calumnia, son parte de un espectáculo del que disfrutan los electores, crean o no en sus contenidos. Seguimos siendo primates a los que nos gusta el espectáculo del enfrentamiento. Miramos las disputas entre los líderes con la misma atención que nuestros antepasados de las cavernas, que se rompían la cabeza a mazazos por el liderazgo de la horda, aunque las armas y medios de los actuales líderes hacen que sus peleas sean peligrosas para todos y nos lleven a una tragedia más que a una comedia" (el arte de ganar).




martes, 16 de abril de 2024

Monólogos de la Vagina


Explora el conocimiento y el pensamiento de un grupo de mujeres que fueron entrevistadas acerca de su vagina. Eve menciona diferentes temas que están relacionados con este como el vello, el cual es necesario para protegernos, encima causa irritación al momento de la depilación, existen mujeres que aman tener vello mientras otras a veces seden a las necesidades de sus esposos. En el siguiente monólogo la autora se inspiro en una entrevista que realizo a mujeres entre los 65 a 75 años en la cual recibió una respuesta de una señora de 72 años que nunca se había visto su vagina ni tenido un orgasmo, finalmente la mujer fue a terapia y a esa edad pudo experimentar un orgasmo y conocer su clítoris. 

Se rompe cualquier tabú acerca de la vagina, las mujeres de tercera edad sienten satisfacción y deseo sexual. El tercer monólogo habla acerca del amor y odio hacia nuestra vagina, creo que la mayoría de mujeres cuando la ven por primera ve sienten un poco de asco y esto debido a la cultura del patriarcado y la pornografía. Eve cuanta la experiencia de una mujer con Bob quien le enseño a amar su vagina; la primera pregunta que Eve realiza en su entrevista es ¿si tu vagina se vistiera que llevaría?. 

Se puede observar el mapa de las vaginas, en este se señalan las diferentes ciudades que aman la vagina en una de estas ciudades tuvo una conversación que inspiro su cuarto monologo "reivindicatorio el coño"; su cuarto monologo nombrado "la pequeña cueva del oso que si la hizo" que fue inspirado en una mujer sin hogar que sufrió varios abusos sexuales a lo largo de su vida. 

En su quinto monologo "mi vagina era mi pueblo" fue inspirado en las mujeres que venían de los campos de estupro, estos eran utilizados como una herramienta de guerra donde violaban mujeres y niñas. Sexto monologó basado en la experiencia de varias mujeres al ser violadas y la importancia de la lubricación y estimulación erótica; su séptimo monologo "la mujer que amaba hacer a las vaginas felices" donde menciona lo hermoso que son los gemidos y el clítoris; el momento en el que una mujer da a luz siente una sensación única que al final de todo el sufrimiento e incomodidad vale la pena. 





miércoles, 10 de abril de 2024

HAPPYCRACIA

Este libro nos invita a examinar críticamente la cultura contemporánea de la felicidad. Se vive en un sociedad en la cual la felicidad se ha convertido en un mandato social omnipresente, aquí se espera que las personas sean constantemente optimistas y felices con el fin de buscar la realización personal y el bienestar emocional. 

Toda esta presión por ser feliz llega a ser opresiva ignorando la complejidad de la experiencia humana y niega la validez de emociones como la tristeza, ira o miedo. Una de las contribuciones más importantes del libro es su análisis de cómo la felicidad ha sido instrumentalizada tanto por la ciencia como por la industria para controlar nuestras vidas. En el ámbito científico, la felicidad se ha reducido a una serie de indicadores cuantificables y medibles, lo que simplifica enormemente su complejidad y subjetividad. Esto ha llevado a una visión reduccionista y normativa de lo que significa ser feliz, que a menudo excluye a aquellos que no se ajustan a ciertos estándares predefinidos.

Por otro lado, la industria ha capitalizado la búsqueda de la felicidad, promocionando productos y servicios que supuestamente nos llevarán a un estado de felicidad permanente. Desde libros de autoayuda hasta aplicaciones de meditación y productos de bienestar, el mercado de la felicidad está en auge, alimentando una cultura de consumo y materialismo que perpetúa la insatisfacción crónica. Además, la industria de la publicidad y el marketing utiliza la promesa de la felicidad como una herramienta para explotar nuestras inseguridades y ansiedades, creando una demanda constante de productos y servicios diseñados para hacernos sentir mejor con nosotros mismos.


UNA ESPITEMOLOGÍA DEL SUR

        En esta interesante obra de Boaventura se presenta una crítica profunda a las convenciones establecidas en el campo de la epistemología y al eurocentrismo que existe dentro de estas convenciones. Sousa Santos aborda las limitaciones inherentes al conocimiento científico occidental, que ha dominado la academia y la producción de conocimiento durante siglos. Este dominio ha llevado a una marginalización sistemática de otras formas de conocimiento, especialmente aquellas provenientes de contextos no occidentales.

        Lo que mas se quedo en mi cabeza fue el fuerte análisis sobre el eurocentrismo epistemológico, que consideran válido solo el conocimiento producido en el contexto Europeo. Esta visión eurocéntrica ha llevado a la invisibilización y subordinación de otras epistemologías, especialmente aquellas surgidas en el Sur global. Sousa Santos argumenta que esta hegemonía epistemológica perpetúa relaciones de poder desiguales y contribuye a la reproducción de la colonialidad del saber.

        En conclusión, esta es una obra provocativa que desafía las concepciones convencionales de conocimiento y propone una visión más inclusiva y diversa del mismo. Al criticar el eurocentrismo epistemológico y promover una ecología de saberes, Sousa Santos nos insta a repensar nuestras formas de entender el mundo y a reconocer la riqueza del conocimiento situado en los márgenes. Su obra es un llamado a la acción para construir un futuro más justo y equitativo, donde todos los saberes sean valorados y respetados.

        Este ensayo ha intentado proporcionar un análisis detallado de las principales ideas presentadas por Sousa Santos en "La Epistemología del Sur", pero es importante reconocer que esta obra es profundamente rica y compleja, y que invita a múltiples interpretaciones y reflexiones.


lunes, 1 de abril de 2024

¿Qué invadimos ahora?

 Este documenta ofrece una exploración satírica y cómica de las diferencias entre las políticas sociales de Estados Unidos y otros países. Mediante un viaje por Europa se examina de cerca varios aspectos de cada país, ofreciendo una crítica lúcida y cómica sobre el estado actual de los sistemas sociales y educativos. 

Moore destaca la generosidad de las políticas sociales en países como Italia, donde sobresale los beneficios laborales como vacaciones pagadas, permisos parentales remunerados; en Francia destaca la importancia de la buena alimentación el las escuelas y la enseñanza de educación sexual; en Finlandia se prioriza el juego, creatividad, etc dentro del sistema educativo. Este contraste con el sistema educativo estadounidense plantea interrogantes sobre las prioridades y prácticas educativas en Estados Unidos, y la posibilidad de aprender de los enfoques exitosos en otros países.

El documental también aborda temas como la universidad gratuita en Eslovenia y los derechos laborales en Alemania, destacando la importancia de una educación inclusiva, honesta y reflexiva sobre la historia nacional, especialmente en lo que se refiere a momentos oscuros como el nazismo. 

Para terminar este documental invita a la reflexión sobre como podríamos  aprender de las mejores prácticas sociales y educativas en todo el mundo, y cómo podríamos aplicar esas lecciones para mejorar la calidad de vida y el bienestar de todos los ciudadanos.

Monseñor Romero

Por medio de esta película somos testigos de los desafíos, la valentía y la esperanza en un país inmerso en la violencia y la opresión (El Savador en la década de 1970). En esta época el país se encuentra en un estado de agitación política y social a medida de que se acercan las elecciones presidenciales, en este ambiente conocemos a Óscar Romero. 

Romero se niega a involucrarse en asuntos políticos hasta que es testigo directo del sufrimiento de su pueblo y de la brutal represión de régimen militar. Por medio de la iglesia católica junto a su gran amigo Rutilio Grande denuncia públicamente los abusos cometidos contra el pueblo, incentivando a la justicia y la paz en ese momento de caos. Entre los momentos más significativos de la película se destaca la escena conmovedora en la que Romero celebra la misa mientras las balas atraviesan el altar, simbolizando la resistencia del pueblo ante la violencia desenfrenada.

La tragedia alcanza su punto álgido cuando Monseñor Romero es asesinado mientras celebra la misa, convirtiéndose en un mártir de la lucha por los derechos humanos en El Salvador. Aunque su voz física pueda haber sido silenciada, su legado perdura y continúa inspirando a generaciones venideras en la búsqueda de la justicia y la libertad. Esta película nos recuerda que la esperanza y la valentía pueden cambiar el rumbo de la historia. 



La Doctrina de Shock


 Naomi Klein con este libro busca una inmersión en la realidad en la que las crisis son aprovechadas por la gente con poder para imponer políticas que perpetúan la desigualdad, opresión y el sufrimiento humano. Nos guía en un viaje  de los experimentos de la CIA en el que la primera parada es la década de 1950, aquí destaca el proyecto MK-Ultra que buscaba una forma de manipulación y control de la mente humana; la ultima será la crisis financiera del 2008 que sirvió para la implementación de medidas financieras que beneficiaban a los bancos y grandes corporaciones, dejando una vez más a millones de personas enfrentando desempleo, etc. 

A través de entrevistas con personas afectadas por las diversas crisis se observa el sufrimiento, desesperación, muertes. Estas historias personales hacen que el análisis de Klein sea aún más conmovedor. Asimismo, ofrece una visión de como se perpetua la desigualdad por medio de medidas que benefician a los poderosos mientras empobrece a los más vulnerables. Su análisis desmitifica la retórica neoliberal y nos recuerda que las políticas de austeridad y privatización no son inevitables, sino el resultado de decisiones políticas específicas.Para finalizar este libro es un recordatorio de que aunque el sufrimiento y la desigualdad son abrumadores, la resistencia es necesaria. 

Patas Arriba: la escuela del mundo al revés

 Cuando empece a leer este libro supe que era algo que me iba a enganchar desde un principio, ya que no es solo una crítica a la sociedad contemporánea sino que  es una invitación a razonar sobre las injusticias y desigualdades que se encuentran en nuestra sociedad. 

EL título "patas arriba" implica un cambio radical en lo habitual, un universo en el cual los principios eran vulnerados y los que están en el poder oprimen al pueblo, mientras más leía me recordaba a que el mundo es una realidad cruda y desgarradora. 

Una de las reflexiones más importantes que me dejó este libro es que el hambre no es una consecuencia de la ausencia de alimentos, sino de la mala distribución que se tiene de los mismos, ya que los ricos (poder) desperdicia la comida suficiente para alimentar a millones de personas. Galeno con su libro demuestra la perseverancia y la lucha del pueblo para defender sus derechos, así recordándonos que la justicia y la solidaridad todavía existen.

Este libro logra ampliar tu visión y que seas más consciente de la realidad en la que vivimos, nos recuerda que cada individuo puede hacer un cambio, con el simple hecho de no quedarse callado las injusticias, y como dice Galeno "somos lo que hacemos para cambiar lo que somos". 




  


lunes, 25 de marzo de 2024

Para leer al Pato Donald

¿De donde proviene una gran parte de como somos? Como algunas personas dicen “somos lo que vemos” o eso es lo que nos plantea este libro de Dorfan el cual menciona que Disney mediante sus obras traslada valores, visiones e ideologías propias de Estados  Unidos en los años 70 a los niños. Nos menciona que el Pato Donald quiere moldear la mente de los niños y mantener el capitalismo. La ausencia de los padres del  Donald es una forma de mercantilizar a la familia ya que hace que la relación con su tío sea como un contrato en el cual no se basa en el amor sino en el poder, también nos muestra un mundo en el solo existen ricos y pobres los ricos serán la parte dominante y los pobres la parte dominada por ende no existe una una parte obrera.

Asimismo este tipo de caricaturas enseñan como deben ser las mujeres (niñas) perfectas, siempre necesitando que el príncipe azul llegue a salvarla, no da mas que una idea pasiva en la que solo esta presente acciones que ayudan al hombre, nunca son las dueñas de sus propias aventuras ni ocupan un papel fundamental para el desarrollo de la historia. Y ¿para que sirve transmitir esta idea a las niñas? pues para que exista menos rebeldía, al poder no le resulta que existan personas que les puedan causar "problemas". 

Dentro de este mundo de Donlad no existe el sexo ya que para los conservadores de esa época era un tabú y lamentablemente en la actualidad lo sigue siendo. Se trata de demostrar un amor inocente solo de manito sudada, pero nunca va mas allá porque eso terminaría en un acto carnal lo cual no es apto para niños y esto se confirma en la ausencia de padres, no muestra una relación sexual para la procreación, simplemente la existencia de los personajes se deben a que fueron creados en el cielo y una cigüeña les dejo en las puertas de sus casas, con todo esto pueden mantener las buenas costumbres que se reflejan de la sociedad burguesa.

Representan como el sistema burgués maneja todo a su antojo, cuando el rico esta aburrido busca nuevas aventuras y estas aventuras se basan en encontrar nuevos lugares y quedarse con las riquezas del pobre, normalizando este hecho como algo positivo cuando en realidad lo que hacen es saquear y robar pueblos solo por el simple hecho de tener más poder y pertenecer a la élite donde sienten que están con sus iguales. 







domingo, 24 de marzo de 2024

Necropolítica

¿Cual es la relación entre lo político y la muerte?, existe un tipo de simbiosis entre ambos conceptos los cuales se necesitan de igual manera es como un biopoder que divide aquellos quienes deben morir y aquellos que deben vivir. Esa división se define con el campo biológico y así es como se distribuyen los seres humanos como si fuera una ruptura biológica básicamente un racismo tan importante que hace de esto algo tan temible y la sombra de estas actividades es donde yace la manera de ser de los seres vivos.

Ni bien regulemos la distribución del poder podremos hacer posible esas funciones mortíferas que nos otorga una masacre bien implementada. El estado Nazi ha cultivado la vida de forma extensa y longeva básicamente es el sueño húmedo de cualquier genocida.
La mayoría de criticas modernas se dirigen a un nihilismo que terminara por hacer daño a nuestra sociedad en si y lo que se discute desde una perspectiva antropológica es una definición de una política guerrera.



Ejemplos como las cámaras de gas nos enseña el grado máximo de apatía hacia los seres humanos dando como resultado que se pueden lograr cosas impensables con el miedo suficiente que se tenga sobre una sociedad. ¿Vivimos en tiempo de Gladiadores? acaso ¿lo que la gente mas quiere es sangre?, es difícil saber con exactitud la verdadera respuesta se puede tener una idea pero jamas una exacta que pueda dar una respuesta. Considero que le debemos mucho a las torturas de antaño ya que gracias a estas se logro tener una mejor democracia era la forma perfecta de hacer sentir al pueblo participe de sus propias elecciones. Es gracias a las invenciones progresivas el como luego se logra tener un resultado positivo a futuro y lo político es entendido como la fuerza móvil de la razón.

El impulso tecnológico de lo que consumimos actualmente son las nuevas herramientas que tenemos para insensibilizar al publico general y logramos objetivamente hablando tener una cantidad infinita de soldados que estén dispuestos a acabar con los que consideramos no dignos del derecho de la vida.


El comunismo marxista da como apoyo la idea de que el trabajo podría ser significante dentro de una forma de ver como de útil se puede tener un esclavo dispuesto a darlo todo por un bien mayor, con esto tenemos una dominación absoluta que se vuelve una lenta muerte social sin ninguna duda el esclavo convive con los que serán sus verdugos. Las configuraciones externas se toman como una manipulación perfecta que se hace ver como una cultura extra que invade la idea de la razón comunicativa.

El esclavo tiene un precio y su trabajo responde a la necesidad que existe y se lo mantiene vivo dentro de una realidad solo basada en el dolor y el trauma siendo el capataz el que nos otorga ese desfile de sufrimientos que deja sin alma a los pobres que buscan una vida que se haga llamar como tal.
La condición de esclavo conduce una libertad de la persona que es en realidad un relación desigual que se asemeja a un comercio dando que la humanidad de la persona sea vista como de su amo, la existencia del esclavo es la sombre personificada del tiempo y de si mismo.

La muerte se puede considerar como la liberación cuando no hay más caminos que tomar, para los esclavos la muerte puede ser liberadora de la opresión ya que es una decisión que se puede tomar y tener poder, al parecer lo único que importa es experimentar que hasta cierto punto somos responsables de nuestras propias decisiones sintiendo poder sobre algo aunque signifique el final. 




InjerenCIA

Betancourt no dudaba a la hora de atacar y dejar como desaparecidos a los que consideraba necesarios luego de eso con Leoni al nuevo mando logramos tener miles de desapariciones como si se tratara de superar al anterior en cuanto a cantidad. Era increíble ver como tiraban cuerpos en montañas para que quedaran olvidados para la posteridad, las torturas también eran todo un arte para Leoni ni se diga del Batallón Bolivar a manos de Peña Peña y el señor Vargas que quedo como un extraditado del país, lo que duele de este asunto es ver a las madres dar una búsqueda desesperada en busca de encontrar a sus amados hijos. lo mas difícil es la condición del desaparecido porque para una madre su hijo nunca este realmente desaparecido y eso da a pie a una obsesión que deja sin vida a los buscadores. 

Que se puede decir de los sindicalistas comunistas todos absolutamente todos preferían la muerte antes que ser un delator tanto código moral para unas personas que eran tachadas de enemigos públicos y la digepol eran todos unos torturadores profesionales que gracias a un error de dejar un cuerpo tirado en el mar y que este cuerpo se quede atrancado con la red de un pescador es y fue la única forma de saber la verdad en tiempo aquellos... todo gracias a un error.

Nicolas Hurtado quiero que este nombre les sea impregnado en sus mentes este héroe padre de dos hijos fue la mayor victima que se nos dio en esta guerra interna todo un luchador clandestino sin miedo a nada que a pesar de ser perseguido nunca tuvo la cobardía de ocultarse ya se que es un desaparecido mas pero es solo de oír las plegarias y como sus hijos no olvidan lo que un día fue el mejor de los padres.

La Masacre del Silencio un evento horrible donde se estableció un comando guerrillero el cual dejo sitiado a un pueblo para poder acabar con sus opciones y de una vez dejar sin un alma aquellos pueblos que rebosaban de vida, una forma conocida que tenían también era la de lanzar personas vivas desde Helicópteros esto para generar un miedo poco antes conocido es ahí donde entra la religión en forma del Padre Pedro que ayudaba a dar un entendimiento general a la situación que se estaba viviendo.

El pobre señor Colmenares que tuvo que ver a su familia entera morir cuando solo era un niño es el perfecto ejemplo de lo que la injusticia podía traer y creo la mejor forma de ver como puede acabar una historia de sin fines de tragedias como lo fueron los desaparecidos de Venezuela.

Se observa como el poder siempre quita a las personas lo que más aman, hermanos, amigos, padres, sobrevivientes hablan sobre la desapariciones forzadas en Latinoamerica, la cual surgió como una estrategia de guerra contra el comunismo que la SIA y el Pentágono implementó desde los inicios de la guerra fría, afectando más en Venezuela y Guatemala. 

La desapariciones forzadas en masa causaba un miedo profundo en el pueblo. 

El plan cóndor  ayuda a que todas las dictadoras se unan y puedan tener una unidad política unificada donde puedan castigar cualquier muestra de rebeldía, la milicia torturaba al pueblo de una forma tan anti-humana y violenta, lo que me lleva a pensar ¿Que tan cruel puede ser el hombre? pero hasta ahora no he encontrado un límite. 

El sistema también ataca directamente a la iglesia ya que estaban en posiciones políticas diferentes a la que quiere y como dice Manuel Guerrero la contradicción fundamental sigue siendo capitalismo y socialismo. No tenían piedad con el pueblo y detenían a personas que ni siquiera estaban involucradas con los comunistas y dentro de los  archivos del terror se evidencia la naturaleza de un régimen que se mantuvo  con torturas, secuestros y desapariciones. Que la memoria de los desaparecidos nos inspire a seguir luchando por un mundo donde la crueldad y la injusticia no tengan cabida, y donde la dignidad humana sea siempre preservada y respetada.

Una vuelta a la lucha contra el comunismo en forma de una postguerra fría que volvía aun mas paranoicos a los americanos con un Bush al cargo del poder se tenia pensado un progreso en el área militar pero teniendo en el salvador los homicidios de un jesuitas por parte financiados por los mismos americanos paranoicos con tanta represión y tantos sacerdotes muertos es casi el mismo chiste que manejar el canal de Panamá con total control Estadounidense a pesar de la promesa de devolver el control del canal a sus legítimos dueños tuvimos un Bush que literalmente logro derrocar al gobierno panameño todo iniciando con unos transmisores puestos por jefes militares seria el inicio de la primera invasión postguerra fría que veríamos.

Un gringo intimidatorio en busca de generar una guerra contra la milicia panameña, tomarse el hospital capital para demostrar que tan serios iban a ser o poniendo en peligros aviones locales con amenaza de bajárselos era lo que veíamos de parte de nuestros amigos norteamericanos.

Noriega vuelto un narcotraficante a los ojos públicos gracias a nuestros colegas gringos fue cuando se dieron los primeros bombarderos no esperaron nada para empezar el ataque una vez encontrada la excusa perfecta, todos los guardias de Noriega terminaron cazados o desertando se empezaba a ver una especie de guerra civil en Panamá ya que la suma de 7.000 fallecidos empezaba a alarmar al ciudadano promedio. En poco tiempo ya ni siquiera tenían fuerza armada los Panameños y los gringos se encargaron de ofrecer amablemente proteger la seguridad Panameña.

Todos veíamos que Bush lo único que hacia era enseñarnos que esto solo eres el primer paso y que en menos de un año ya veríamos en el punto de mira a Irak para ser la próxima victima de su macabro juego y así dejábamos los 90 como un balde de agua fría para la verdadera democracia.  

Lamentablemente hasta el día de hoy algunos gobiernos siguen utilizando estos métodos tan insensibles que causaron genocidios y dolor dentro de los pueblos, los cuales solo buscaban una solución a que sus derechos sean validados y que puedan vivir con seguridad, tranquilidad y protección para sus familias. 









 

sábado, 23 de marzo de 2024

Matrix

    La Matrix es un sistema de manipulación perfecta que puede ayudar a almas dóciles ser dominadas, y es cuando entra en ecuación Neo un perfecto elegido de una profecía escrita para la salvación de la humanidad, es interesante ver la película en tiempos actuales, ya que nos están creando una Matrix con las redes sociales y la vida real esta quedando en el olvido, me pregunto si existirá un Neo que nos pueda sacar de este suplicio. Algo interesante de la historia es ver como la manipulación hacia la Matrix funciona como un método de escape hacia una lucha verdadera que hasta puede otorgar poderes superiores al humano, cabe aclarar el rol tan importante que se le da a Trinity siendo que no es una damisela que se tiene que salvar y es más bien un punto clave de la importancia femenina en la evolución de un hombre. 

    Morfeo el único personaje con el nombre de un Dios que hace alusión de aquel que controla los sueños, lo cual es irónico ya que él es que despierta al protagonista a su verdadera realidad. Ahora hablemos del arquitecto, lo mas parecido a un Dios que se tiene en esta mitología, este ser funciona como un ejemplo claro de benevolencia que cree tener el control sobre la naturaleza humana, demostrando con su físico que él es lo más lejano a lo que podríamos llamar un ser humano. 

    Algo que también quiero aportar es ese miedo intrínseco que se genera desde el primer minuto hacia las tan temibles máquinas, las cuales están hechas con ese propósito tan tétrico y a su vez insensibilizado lo que da surgimiento a un personaje como el señor Smith un intento de agente de la ley que parece un lado contrario de una moneda unilateral, esto es triste ya que la pelea interna del protagonista esta dividida en ese lado de ser un ser de un solo propósito o ser ese ser que brinde una paz poco conocida a costa de su sacrificio. 

    El despertar de Neo y los rebeldes esta expuesto con esa estética que da a entender un nacimiento nuevo. Vivir fuera la de Matrix es igual a vivir de una manera demasiado consciente a un entorno hostil que no busca la supervivencia de seres físicos latentes de un corazón. Toda esa paleta de colores usada afuera de la Matrix genera una desesperación casi agobiante que no te deja respirar, ya que el miedo a una muerte real es lo que convierte a este film en casi uno de terror. No se si considerar Cyberpunk la civilización afueras de la Matrix ya que parecen vivir siglos atrasados pero siendo conscientes de todos esos años perdidos solo forman un eco memorial de tiempos donde la felicidad dominaba. No se puede saber la razón real del por que las cosas acabaron como se ve a inicios del film pero en Animatrix se da a entender que la confianza del hombre a su invento mas revolucionario es lo que le sirve como caballo de troya a los seres mecánicos para poder introducirse en la vida humana para tan solo convertirlas en en fuentes de energía inacabables, la verdad es que gracias a las 4 películas logramos ver que aunque acabemos con Matrix el humano siempre encontrara nuevas formas de cometer nuevamente sus mismos errores, es un punto acertado considerar la realidad en la que vivimos en la que parece que cometer errores es básicamente el pan de cada día para los hambrientos motivados a convertirse en su propio fin.


















Monitoreo y Evaluación

Antecedentes La parroquia de Sayausí, con una población de 10,352 personas según el último censo del INEC en 2022, cuenta con 2,784 niños, n...